jueves , marzo 20 2025

Crítica de «Las Brujas de Zugarramurdi». Puro despropósito de Alex de la Iglesia

Por fin os traemos el análisis de la nueva película del director de «El día de la bestia» y «La Comunidad».

El director Alex de la Iglesia ha vuelto a sus orígenes, a buscar a “El elegido” de nuevo en una de sus propuestas, en esta ocasión con “Las brujas de Zugarramurdi”, y si me apuráis la más lunática y disparatada porque la mitad del metraje es un sin sentido, agradable en momentos inclusive sacándonos una sonrisa, pero un despropósito constante.

La vida de dos personas se cruza por la desesperación que tienen en su día a día: José (Hugo silva) es un padre recién separado que no puede tener la custodia de su hijo y casi no le ve ni tiene nada que ofrecerle, y Toni (Mario Casas) es un joven que ha perdido su trabajo, con una novia abogada a quien no le cuenta nada de lo que le pasa.

Ambos se unen para efectuar un robo y así salir de sus miserias, y el robo no es otro lugar que en un establecimiento de venta de oro de La Puerta del Sol de Madrid. Tras el acto y con sus respectivos disfraces ambos huyen con el hijo de José hacia Francia en busca de un futuro mejor pero no saben que su destino no será otro que enfrentarse a los secretos del pueblo navarro de Zugarramurdi y sus mujeres.

Crítica de "Las Brujas de Zugarramurdi".

Lo mejor de todo es cuando termina la sesión, que piensas: “voy a meditar un rato para ver que me ha querido contar”; y después dices y ¿por qué me ha tenido que contar algo? puede que simplemente quiera que pase un buen rato sentada en la butaca, viendo un guión compacto y con buenos efectos especiales, pero aún así me parece brutal.

Es verdad que en «Las Brujas de Zugarramurdi» hay tramos muchos más lentos y muchos menos complejos donde el género humano y sus debilidades salen a relucir y sobre todo ahí es donde me da que pensar una de dos o Alex de la Iglesia ha querido dejar a la mujer como un icono totalmente aventajado con respecto al hombre, o la ha querido mostrar como la más ruin de los mortales en comparación con el hombre, tiene las dos vertientes, y hay momentos que la balanza se inclina más hacia un lado que hacia otro, pero en ningún momento se decanta claramente por uno de los conceptos.

Pero aunque no lo parezca hay trasfondo en el guión, de vacío nada, y mucho de actualidad social. Digamos que muestra familias desestructuradas con problemas entre los las dos partes adultas y con los hijos de por medio, relaciones basadas en la mentira porque a ver quién es el guapo que se enfrenta a la cruda realidad del paro en nuestra sociedad, mostrando el trabajo como algo inalcanzable casi para quien no lo tiene y para quién lo tiene un gran agobio porque no están a gusto con ello, lo que refleja que nadie está contento en estos días que corren, la insatisfacción es algo que refleja a lo largo de todo el metraje.

Beso Mario Casas y Hugo silva.

Si hiciéramos un repaso por toda la filmografía de Alex de la Iglesia nos daríamos cuenta que “Las Brujas de Zugarramurdi” tiene un poco de lo anteriormente visto. Una gran nostalgia a su gran éxito “El día de la bestia”, la parte más alocada de la anteriormente mencionada y de “Acción Mutante” y “Perdita Durango” y en su base como no un botín como en “La comunidad”, y la búsqueda de un amor como en “Balada triste de Trompeta” y “Crimen Ferpecto”, estando segura que podría sacar comparativas con más de sus películas os reto a que lo hagáis todos aquellos que veáis la película.

Todo lo narrado en la cinta está aliñado con una gran dosis de la inventiva e imaginación desbordante de su director que vuelve a estar como coguionista junto con Jorge Guerricaechevarría cómo en tantas de sus películas. Destacar la parte de los efectos especiales que están muy bien conseguidos y que le dan otra ambientación más dinámica a la película porque sí que es verdad que hay momentos que el guión decae, pero lo suple con otros momentos desbordantes de adrenalina.

El reparto es estupendo escogiendo al milímetro cada papel que cada actor interpreta no creo que nadie lo hubiera hecho mejor de los que están en pantalla. No podría destacar a ninguno por encima de los demás porque seguro que me olvidaría de alguno, pero me ha encantado volver a ver a Terele Pavez y Carmen Maura bajo la batuta de Alex de la Iglesia que sabe manejarlas como nadie, y ver esos registros que han adquirido Santiago Segura y Carlos Areces, todos magníficos.

 

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.