Analizamos, por cortesía de nuestros amigos de Zinking-On y Universal Pictures, el Blu-ray de la película de animación más taquillera del año.
La esperada secuela Gru, mi villano favorito, la gran sorpresa del 2010, se estrena en Blu-Ray y DVD.
Gru 2, mi villano favorito salió a la venta en el mercado doméstico el pasado 20 de noviembre. Así que estar muy atentos al análisis, porque aquí desmenuzaremos todo lo que contiene esta esperada película, analizando no sólo los extras, sino también las tres divertidísimas “minipelículas” protagonizadas por los queridísimos minions.
La película comienza justo donde dejamos a los protagonistas, es decir, con las tres niñas huérfanas viviendo felizmente con Gru (voz de Florentino Fernández) y sus adorables minions. Pero la calma no durará mucho, puesto que un nuevo villano aparece, así que la Liga Antivillanos manda a Lucy (cuya voz en español pone Patricia Conde) para reclutar a Gru y descubrir quién está detrás de tanto caos.
A continuación iremos analizando uno a uno todos los extras que podéis encontrar en la versión en blu-ray. Esperamos que lo disfrutéis tanto como hemos hecho nosotros.
El menú principal es totalmente interactivo, pudiendo disfrutar de las gamberradas de los minions mientras decidimos si vemos la película, cambiamos la configuración o nos decidimos por los extras. Dicha experiencia es mucho más gratificante para aquellos que tengan un televisor en 3D.
- Escena inédita “Gru-pipis” (1 minuto):
Más que inédita, nos encontramos ante una escena ampliada de la película, siendo la escena en la que Gru recuerda su experiencia de niño cuando intentó pedir a la chica que le gustaba que saliera con él. Al tocar a la chica, todos salieron corriendo y gritando que tenía “gru-pipis” la niña en cuestión. Lo añadido de la escena es la reacción exagerada de los niños, disfrutando de escenas muy divertidas sobre las diferentes formas en la que los niños salen despavoridos.
- Los minions (3 mins.):
¿Son los minions tan adorables como parecen? Se lo pregunta hasta el propio Steve Carell (voz de Gru en la versión original). El productor Chris Melendandri dice que son adorables y bullangueros. Los guionistas Cinco Paul y Ken Dankio están totalmente de acuerdo, añadiendo que son geniales, siempre entusiastas y dispuestos a ayudar. Pero también son simples, ruidosos y marchosos; y, sobretodo, muy fiesteros (y tienen más disfraces que Mortadelo).
Realmente pueden ser terribles, traviesos, malcriados y casi siempre están fuera de control, encantándoles la destrucción; añade el resto del equipo de la película.
Todos están de acuerdo en que los minions son de lo que no hay, mientras nos muestran con imágenes los momentos más divertidos de estos simpáticos seres amarillos que hablan su propio idioma.
- Minions malvados (4 mins.):
El productor C. Melendandri explica que cuando Gru acepta la oferta de la Liga Antivillanos, empezamos a advertir que los minions están desapareciendo. El propio S. Carell coincide en que es un gran misterio todo lo que envuelve la desaparición de los minions. Al final, la trama que está intentando desmantelar Gru coincide con la desaparición de los minions, dando origen a los minions malvados.
Los guionistas confiesan que desde las primeras reuniones, sus intenciones para la secuela eran que los minions se volviesen malos, aunque no sea culpa suya. Pero todo el mundo se escandalizaba ante tal idea, puesto que decían que no podían tocar a los minions, ya que todo el mundo les adoraban (y fue, en gran medida, la clave del éxito de la primera película, junto a su humor refrescante y sus excelentes gags visuales).
Finalmente, encontraron la forma de que algo adorable se volviese monstruoso, siendo una oportunidad muy divertida de encontrar el aspecto diabólico de estos entrañables personajes. A continuación, explican todo el desarrollo para crear a los minions malvados.
- Una transformación “Gru-tesca” (6 mins.):
En el vídeo se analiza la transformación de Gru, pasando de ser un malvado súpervillano a convertirse en un adorable y atento padre de 3 fantásticas niñas. Dicha evolución del personaje la confirma Kristen Wiig, que se encarga de darle voz a Lucy en la versión inglesa.
Continúa hablando S. Carell, afirmando que al igual que Gru, el también tiene niñas (aunque sólo sean dos); y el hecho de que haría cualquier cosa por sus hijas es lo que él también siente, identificándose también con este hecho la mayoría de los padres.
El director de Gru 2, mi villano favorito, Chris Renand incide en que Gru se considera un súpervillano fuera de serie, pero que en realidad posee un corazón de oro; confesando que la escena en la que Gru se ve obligado a disfrazarse de Hada en la fiesta de cumpleaños de Agnes es una experiencia, en parte, personal suya.
Prosiguen explicando que a la hora de emparejar a Gru, se decidieron por el personajes de Lucy, la cual es el polo opuesto a Gru, ya que él es muy fuerte y ruidoso, mientras que ella es alta y delgada; queriendo jugar con los contrastes. El objetivo de los guionistas era que Lucy sacara (en un principio) de quicio a Gru, pero que el público se enamorase de ella.
- El hombre malo: la perversidad de El Macho (4 mins.):
El vídeo está enfocado en la figura de El Macho y cómo se llevó a cabo su creación, mientras vemos imágenes del “concept art” del personaje y nos explican que se creó a través de los guionistas cuando empezaron a hablar de los diferentes arquetipos de posibles villanos.
Explican que El Macho había muerto, haciendo la mayor machada inimaginable, es decir, tirarse a un volcán activo a lomos de un tiburón con dinamita pegada al pecho. La voz la pone Benjamin Bratt, que explica que tuvo que encontrar el alma de un personaje extraordinario; y añadiendo cómo ve él al súpervillano y a Eduardo Pérez, el galán mejicano que tiene un restaurante en el centro comercial que investigan Lucy y Gru. No podían dejar de mencionar a su mascota, un pollo que actúa de perro guardián, llamado Pollito, que es más agresivo y listo de lo que cabría imaginarse.
Para acabar, Benjamin Bratt no duda un momento en asegurar que se lo pasó genial, y que lo considera el mejor curro que ha tenido en la vida.
- Las chicas de Gru (6 mins.):
El vídeo lo presenta Miranda Cosgrove, actriz que se hiciera famosa por ser la chica empollona de “School of rock” y que aquí pone la voz al personaje de Margo, la hija mayor de Gru.
Miranda explica que la vida de Agnes, Edith y Margo es imprevisible y divertidísima junto a Gru y los minions. Pero ellas también se han divertido dándoles voz a las niñas, y nos lo cuentan a lo largo de este extra.
Al preparar la secuela, se preguntaron cómo se sentiría Agnes, al echar de menos el tener una mamá, a diferencia del resto de niñas de su clase. Pero también cómo se hace mayor Margo y que le empiecen a gustar los chicos.
Todas las voces repiten para la continuación, asegurando la más pequeña de ellas, Elsie Fisher (Agnes) que se emocionó cuando le dijeron que habría secuela, pareciéndole maravilloso.
Respecto a Edith, su evolución incide en la faceta de ninja, mostrada por la madre de Gru en el primer film. En ello también incide Dana Gaier, quien pone la voz a la mediana de las hermanas. Pero también tiene facetas de espía, pareciéndole genial que su padre se dedique a ello. Terminan asegurando que aunque se vista de rosa, Edith tiene mucho carácter.
Miranda continúa diciendo que estaba muy emocionada por hacer la secuela, puesto que se divirtió muchísimo en la primera. Añaden los guionistas que Margo siempre ha sido muy sensata, pero que cuando se enamora pierde un poco la compostura, siendo gracioso verla volverse loca por un chico.
- Gadgets a porrillo (4 mins):
Hace las presentaciones Steve Carell, hablándonos de los increíbles y sorprendentes artilugios que usan Gru y Lucy durante la cinta. Así que hay que abrocharse los cinturones y disfrutar de la galería de imágenes del film en la que nos muestran los mejores y más divertidos utensilios que utilizan.
Recalcan que a Lucy le dan todos los artilugios que veríamos en una película de James Bond, pero más exagerados y divertidos (como es ese bolso, el cual no sólo esconde más cosas que el bolsillo de Doraemon, sino que también puede transformarse en un parapente).
- Comentarios (97 mins.):
Comentarios durante toda la película de los directores Chris Renand y Pierre Coffin. Una lástima que sólo estén disponibles en versión original sin subtítulos. Hay que saber inglés para seguirles bien el ritmo.
- Minipelículas:
Cachorro (5 mins.):
Uno de los minions echa de menos tener una mascota, pero no encuentra ningún animal que quiera pasear con él; hasta que aparece un ovni que hace realidad todos sus sueños, disfrutando mucho el uno del otro. Pero el extraterrestre añora su hogar, así que el minion le ayudará a volver a su hogar.
Vídeo divertidísimo, repleto de excelentes gags visuales acompañados de la canción “Mmmbop” del grupo de hermanos “Hanson”.
Pánico en la sala de envíos (4 mins.):
Vemos lo que ocurre cuando uno de los minions entra en contacto por accidente con el producto químico morado que lo transforma en un minion morado malvado. Este corto sin diálogos (salvo el idioma ininteligible de los minions) nos presenta grandes sorpresas, risas y unos gatitos adorables.
Ruedines (training wheels) (4 mins.):
También llamado “La bicicleta”, este divertidísimo cortometraje está protagonizado por Agnes y sus hermanas. Cuando Agnes no puede montar en bici sin ruedines, los minions deciden ayudarle; pero no sólo le pondrán ruedines, sino que aprovecharán para crearle una espectacular bicicleta, convirtiéndola en un vehículo digno del propio James Bond. Con imprevisibles y graciosos resultados, Agnes se convertirá en una auténtica heroína, y todo por querer sólo un helado.
Así se hicieron las minipelículas (6 mins.):
Explica Janet Healy, productora, que en Illumination tienen la suerte de trabajar de forma única. Sus artistas están en Los Angeles y París, siendo su objetivo fusionar la experiencia americana en animación con la belleza y cultura francesa. El productor Melendandri afirma que usaron a novatos como directores, con el fin de darles una oportunidad y así descubrir nuevos talentos.
Mark O´Hare habla de su papel como director del corto “Pánico en la sala de envíos”, colaborando a través de Skype con el departamento de París, así como con el co-director francés Fabrice Joubert. Este último no duda en confesar los paralelismos con la historia del doctor Jekyll y Mr. Hyde.
El director de “Ruedines”, Regis Schuller, explica que tenían demasiadas ideas y material para el corto, así que tuvieron que acortar y centrarse en la trama de que Agnes quería un helado y no podía ir en bici.
Finalmente, Yarrow Cheney, director de “Cachorro” (“Puppy”), habla de su cortometraje y de cómo surgió la idea; pareciéndole muy interesante y gracioso ver a un minion pasear un ovni por la calle. Asegura que esto le da una mezcla maravillosa entre humor y los sentimientos que se reflejan entre el minion y el ovni-mascota. Se felicita por lo tierno que les quedó esta minipelícula.
Por último, esperemos que disfrutéis enormemente de Gru 2, mi villano favorito, ya sea el Blu-ray o el DVD, estando ya a la venta. Os animamos a disfrutarla en versión original, para escuchar las voces originales de Steve Carell, Kristen Wiig y Benjamín Bratt, entre otros; siendo una forma divertida de aprender inglés.
Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com