sábado , diciembre 2 2023

Crítica de 15:17 Tren a París. Forja de héroes

Puntuación:

Tedioso panfleto acerca de tres jóvenes estadounidenses que detuvieron a un terrorista en una línea férrea con destino a la capital francesa.

User Rating: 1.8 ( 1 votes)

Clint Eastwood comenzó con El francotirador una particular etapa de su filmografía como director donde pretendía retratar el heroísmo estadounidense a través de películas basadas en hechos reales ocurridos en las últimas décadas. Aquella cinta nos mostraba la existencia de un militar texano que batió el récord de personas abatidas por un soldado norteamericano en conflictos armados.

Crítica de 15:17 Tren a París

Su siguiente filme, Sully, se centraba en la proeza de un piloto aéreo que logró salvar a los pasajeros del avión que capitaneaba al aterrizar en el río Hudson después de sufrir una avería en el aparato.

La trilogía se cierra con 15:17 Tren a París, una película que pretende rendir homenaje a tres jóvenes del país de las barras y estrellas que se enfrentaron a un terrorista en un tren que se dirigía a la ciudad de la Torre Eiffel. Lo más curioso del asunto quizá sea que Eastwood ha escogido a los propios protagonistas reales para dar vida a los personajes en su edad adulta.

El autor de Sin perdón y Bird parte de un errático guion, firmado por Dorothy Blyskal, que combina la recreación de la hazaña con numerosos flashbacks que cuentan los orígenes de los tres individuos, amigos desde la infancia que parecían destinados a ser unos fracasados, pero se convirtieron en todo un referente moral.

El largometraje no oculta su carácter de panfleto. Sus responsables pretenden hacer una oda al nacionalismo estadounidense, la amistad masculina, la religión cristiana o la valentía. No obstante, más allá de los valores que defienda, la obra del gran cineasta estadounidense fracasa por lo endeble de su estructura.

El libreto nunca consigue dar algo de intensidad a su trama. Todo es asombrosamente obvio, plano y excesivamente subrayado, como denotan la inclusión de una oración con la única intención de reforzar innecesariamente la fe del rol principal o el uso de una versión instrumental de Nel blu dipinto di blu (Volare), el clásico de Domenico Modugno, para acompañar parte del periplo italiano del trío de héroes. Tampoco parece demasiado adecuada la opción de centrarse en uno de los protagonistas, dejando a los otros dos como meras comparsas sin demasiado desarrollo.

Ni siquiera el firmante de Los puentes de Madison acaba de brillar con su puesta en escena. La película combina sin demasiada convicción el academicismo de los pasajes más reposados con la cámara en constante movimiento de los momentos de acción. Por otra parte, la combinación de imágenes documentales y recreación de los hechos para mostrar el acto de nombramiento de Caballeros de la Legión de Honor de los tres estadounidenses resulta bastante torpe.

En definitiva, 15:17 Tren a París se convierte en uno de los peores trabajos de la carrera como director de Clint Eastwood, un cineasta que puede presumir de contar con varias obras maestras en su ya extensa carrera.

Acerca de Julio Vallejo

Mira esto

Crítica de ‘Chinas’. Simpática película sobre el choque cultural que se pierde al intentar abarcar demasiado

La directora vasca Arantxa Echevarría demostró con Carmen y Lola una especial sensibilidad para retratar …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.